¿Tienes alguna duda o situación que te preocupa?

Esta sección está diseñada para que el público en general pueda enviar sus preguntas sobre temas emocionales, familiares, escolares o personales. Nuestro equipo de psicólogos, desde su experiencia clínica y humana, responderá con orientación clara, empática y profesional, ayudándote a comprender mejor lo que estás viviendo y brindándote posibles caminos para afrontarlo.

Recuerda que una pregunta puede abrir la puerta a muchas respuestas valiosas.

Añadir comentario

Comentarios

Jose Erick Esquivel Aguilera
hace 8 horas

Quisiera poder sanar mis heridas que están acabando con migo y que están asiendo que mi familia se esté destruyendo con mis actos

Fernando Sánchez
hace 20 horas

Quisiera saber cómo controlar mis pensamientos, emociones y que sea yo más proactivo, capaz de alcanzar mis objetivos. Así como tene una mejor convivencia con mis hijos y ellos se acerquen a mí.

Margarita Rodríguez barreda
hace 3 días

No

Psic. Fidel Hernández
hace 2 días

Hola Margarita, un (no) puede tener múltiples interpretaciones y sabemos que en muchas ocasiones expresar con palabras lo que sentimos y pensamos es díficil.

Solo me queda decirte que estamos aquí para leerte y escucharte.

Saludos

Vidal mora
hace 3 días

Necesito me ayuden

Psic. Fidel Hernández
hace 2 días

Hola Vidal, con gusto podemos apoyarte, si es dificil para ti dejar un comentario puedes contactarnos vía whatsapp, solo dedes dar clic en el icóno al final de esta página saludos.

Nayeli
hace 4 días

Los últimos 2 años me han sido muy difíciles
Muy desubicada ,no logro tomar desiciones
A causa de una separación,siento que tolero y permito muchas cosas de otras personas
Por el miedo quedarme sola

Psic. Fidel Hernández
hace 4 días

Hola Nayeli, 🌱 "Gracias por compartir esto con tanta honestidad. Me gustaría comenzar preguntándote algo: si pudiéramos imaginar que todo lo que estás sintiendo no habla de una 'falta para tomar decisiones', sino de lo difícil que ha sido atravesar una historia de separación, ¿cómo describirías ese relato? (quedate con esa pregunta y trata de responderla de manera interna)

Ahora, Muchas veces, cuando el miedo a la soledad se vuelve muy fuerte, toma tanto espacio que empieza a decidir por nosotros. Pero también noto que hay una parte de ti que no está de acuerdo con tolerar ciertas cosas, una parte que quiere algo diferente. ¿Te gustaría que exploremos juntos quién es esa parte, qué sueños tiene, qué ha intentado hacer para resistir?

Joselin
hace 5 días

Los fines de semana me encuentro especialmente cansada y no hago nada... luego me siento culpable por no hacer nada y el resto de la semana estoy saturada de actividades

Psic. Fidel Hernández
hace 4 días

🌿 "Gracias por compartir cómo has estado viviendo tus fines de semana.

Suena como si estuvieras atrapada en una historia muy exigente, una donde descansar se siente como 'fallar', y hacer mucho es casi una obligación. Me pregunto: ¿de dónde crees que viene esa idea de que siempre hay que estar haciendo algo para sentirte suficiente? ¿Es tuya… o te la contaron?

También noto que, a pesar de sentirte saturada, hay una parte de ti que necesita parar, aunque sea solo el fin de semana. Y esa parte también está contando algo importante. Quizá está intentando protegerte del desgaste.

Pero tambien me surgen nuevas preguntas: ¿qué valor personal crees que estás defendiendo al asumir tantas actividades durante la semana?

¿Qué historias sobre el descanso te gustaría escribir sobre ti, si no existiera la culpa de no hacer nada vigilándote?

Si te parece bien, podemos imaginar juntos nuevas formas de entender tus fines de semana, no como 'no hacer nada', sino como momentos donde tu cuerpo y tu mente te están pidiendo algo distinto. ¿Cómo sonaría una historia donde el descanso también es parte del cuidado y no una falta?"

Saludos Joselin, espero mi opinión te sea de utilidad.

Tony
hace 5 días

Me siento atrapada en una relación que ha perdido el rumbo, yo soy mujer y mi esposo ha tenido varios cambios de personalidad, actualmente es travestí y piensa hacer una transición hormonal y de feminización, no sé qué hacer me siento terrible.

Psic. Fidel Hernández
hace 4 días

🧩 "Gracias por compartir esto con tanta apertura. Lo que estás viviendo parece ser una historia llena de cambios inesperados, de sacudidas internas, y también de silencios difíciles.

Cuando en una relación las coordenadas cambian —como lo estás describiendo—, muchas veces también se tambalean nuestras certezas, nuestras ideas de futuro, incluso nuestra idea de identidad dentro de esa relación. Tal vez una parte de ti está diciendo: “¿Y ahora quién soy yo aquí?” Y esa pregunta merece ser escuchada con profundidad.

Noto que estás cargando una gran confusión, y también un dolor legítimo. Quiero recordarte que tu historia también importa. En medio de todos los cambios de la otra persona, también tú tienes derecho a preguntarte qué necesitas, qué valores deseas cuidar, qué tipo de relación mereces y qué formas de estar contigo misma te sostienen.

No intento decirte qué decisión tomar, pero sí acompañarte para que encuentres tu voz entre tantas emociones. Podemos explorar:

¿Qué cosas son importantes para ti hoy?

¿Qué tipo de vida te gustaría construir, sin culpa, sin traición a ti misma?

¿Qué historias sobre el amor, el compromiso y el respeto te han formado… y cuáles de ellas todavía te hacen sentido?

Tu dolor no significa que no seas empática. Significa que estás intentando ser leal a ti misma en medio de una tormenta de cambios.

Saludos.

Silvia
hace 5 días

Siento que desde hace mucho tiempo estoy triste
Pero siento que aumento , más desde hace 2 meses
Desde que alguien muy importante para mí murió
No tengo ganas de hacer nada y lo hago sin motivación, me siento fastidiada de todo y de todos
Con un nudo en la garganta y como si me faltará el aire

Psic. Fidel Hernández
hace 4 días

Lo que estás viviendo parece estar marcado por una pérdida profunda, y lo estás diciendo con una honestidad que merece ser honrada. A veces el cuerpo habla cuando las palabras no alcanzan: ese nudo en la garganta, la falta de aire, las ganas que desaparecen… pueden ser formas en las que tu historia de amor y cercanía con esa persona sigue buscando un lugar para expresarse.

Eso me hace preguntar: ¿qué significaba esa persona para ti? ¿Qué parte de ti se iluminaba cuando estaba cerca?

Porque a veces, el duelo nos muestra no solo lo que perdimos, sino también lo que era valioso para nosotros. Tal vez podamos explorar cómo seguir en contacto con lo que esa persona representaba en tu vida, sin que eso signifique quedarte atrapada en la tristeza. ¿Te gustaría que buscar formas de honrar ese vínculo sin dejar que opaque tu presente?

Con mucho respeto, para ti.

Mercedes
hace 5 días

Me siento una perdedora a pesar de que he logrado muchas cosas en mi vida pero ahora mismo estoy sin trabajo y me siento sin rumbo.

Psic. Fidel Hernández
hace 4 días

Quisiera detenerme un momento en esa palabra que usaste: ‘perdedora’. Me pregunto, ¿quién te la dijo por primera vez? ¿Qué voces internas o externas han reforzado esa etiqueta? Porque si miramos más allá de ese juicio, lo que hay es una historia de alguien que ha logrado muchas cosas, pero que en este momento se siente sin dirección —lo cual no la invalida, sino que la hace profundamente humana. ¿Te gustaría explorar las posibilidades de mirarte desde una posición diferente?

Saludos Mercedes.

Alma delia coronado casillas
hace 7 días

Quiero sanar mi yo interior perdonarme muchas cosas para poder estar bien cin mi familia mis hijos mi marido casi siempre estoy sola mi marido siempre a trabajado lejos hace 5 años perdí amis padres hay días me siento mal triste no se en realidad como me siento pero quiero estar biem

Psic. Fidel Hernández
hace 4 días

Gracias por abrir tu corazón de esta forma. Tus palabras muestran no solo dolor, sino también una semilla de esperanza muy valiente: ese deseo genuino de sanar, de perdonarte, de estar bien contigo misma y con quienes amas.

Lo primero que quiero decirte es que esa frase: ‘quiero estar bien’, ya es un acto de sanación. Porque a pesar de todo lo que has vivido, aún hay dentro de ti una parte que quiere cuidar, reparar, sentirse viva de nuevo. Y esa parte es fuerte. Tal vez no lo has visto así, pero llevar cinco años sintiendo tanto dolor y aun así seguir, es una forma de amor muy profunda, aunque nadie la vea.

Perdonarte no significa olvidar o justificar. Significa empezar a hablarte con la misma compasión con la que cuidarías a uno de tus hijos si estuviera sufriendo. Quizá podríamos comenzar por preguntarnos: ¿qué partes de ti han estado olvidadas o solas por mucho tiempo? ¿Qué cosas te diría tu versión más amorosa, si hoy pudiera abrazarte?

Podemos construir juntos una historia nueva: una donde no estés definida por lo que te falta, sino por todo lo que estás intentando recuperar."

Psic. Fidel Hernańdez
Con respeto por tu historia, y con esperanza en la nueva que estás por escribir.