¿Tienes alguna duda o situación que te preocupa?

Esta sección está diseñada para que el público en general pueda enviar sus preguntas sobre temas emocionales, familiares, escolares o personales. Nuestro equipo de psicólogos, desde su experiencia clínica y humana, responderá con orientación clara, empática y profesional, ayudándote a comprender mejor lo que estás viviendo y brindándote posibles caminos para afrontarlo.

Recuerda que una pregunta puede abrir la puerta a muchas respuestas valiosas.

Añadir comentario

Comentarios

Joana
hace un mes

Me siento sola y con miedo por las noches a pesar que tengo a mi familia porque empiezo a sobrepensar

Clarisa Padrón Ramirez
hace un mes

Necesito terminar con mi matrimonio pero no se a quien dirigirme primero y no se que hacer ni a dónde ir.😞😔. Hablo primero con mis hijas o con mi esposo ?

Carmen
hace un mes

Por qué constantemente me siento muy sola

yeshaya Guzmán
hace un mes

no

Claudia reyes
hace un mes

Tengo miedo de salir adelante

Julio César Espinosa
hace 2 meses

Necesito ayuda

Leslie M. A.
hace 2 meses

Te recomiendo a la Psic. Wendy. Me ha ayudado mucho con mis problemas.

Luisa Ortega
hace 2 meses

Tengo miedo a no salir adelante, quisiera estar solo encerrada en casa y no saber ya de nada

Ana Vega
hace 2 meses

Tengo mucho miedo, principalmente a estar enferma, sufro de ataques de ansiedad que haces llegan a los ataques de pánico,me cuesta dormir, siento que algo malo me va a pasar,todo el tiempo estoy ansiosa ,

Aguilar
hace 2 meses

Yo quisiera saber que traumas o que situaciónes me hacen recaer en la adicción cuando todo va mal recaigo dn la droga

Psic. Fidel Hernández
hace 2 meses

Lo principal es buscar ayuda profesional y revisar tu red de apoyo, sin embargo me llama la atención tu perspectiva de "Cuando todo va mal recaigo", me hace preguntarme, ¿que cosas son las que haces cuando todo va bien? y ¿que cosas son las que suceden cuando todo va mal? y respecto a tu consumo de sustancias me hace preguntarme:

¿Quién se activa o se acerca cuando consumes de nuevo?

¿Qué otras maneras de expresar tu dolor o pedir apoyo se te ocurren, que no impliquen la droga?

Considero que la situación del consumo puedo resumirlo de la siguiente forma: no recaerías solo porque “te va mal”, sino porque la recaída está entretejida con cómo aprendiste a enfrentar las crisis, cómo responde tu familia y qué papel juegas en tus relaciones.

Saludos, espero mis palabras puedan ayudarte en este momento.

Maria Fuentes
hace 2 meses

Yo quisiera saber en qué estoy mal con mi papel de mamá ya que tengo un hijo drogadicto consumiendo cristal ya casi ocho años ,desde que su papá se accidentó ...siempre tengo problemas con el carácter tanto que lo corri de mi casa me llegó a levantar la mano y se lo lleve a su papá siempre dice que estoy mal que todo quiero y que no hago nada bien ,no se cómo ayudarlo y el otro hijo estoy cuidando a su hijo mi nieto porque se junto muy chico lo dejo su esposa a el y así hijo y me pidió que lo cuidara y lo cuido pero el trato era que el le iba a hechar ganas estaba peleando la custodia y la pensión porque el niño vio como ella salía con hombres y miraba como se besaba mientras mi hijo trabajaba fuera del estado entonces accedí a cuidarlo y apoyarlo y al final ya regreso con ella se fue con el tomo un avión 🛩️ y se lanzó a dónde está mi hijo trabajando para que la perdone pero ya estaban por notificarle que debe pagar pensión a mi nieto y ella dice que lo ama total que siento yo que no se si no eduque bien amos hijos porque estamos mal me frustro me enojo y me siento triste pues cuido a mi nieto cuando ellos están por haya y luego mi hijo no aporta bien el gasto para mí nieto a lo que dije si no que mejor venga por el y se lo lleve y aveces me siento mal como mama frustrada de que hice mal

Psic. Fidel Hernández
hace 2 meses

Primero quiero reconocer tu enorme esfuerzo: has estado sosteniendo muchas responsabilidades —criar, cuidar, enfrentar la enfermedad de tu hijo, el duelo por el accidente del papá, y ahora la crianza de tu nieto—. No es poca cosa, y habla de tu compromiso y amor.

En la narrativa que compartes, noto que la “culpa de ser mala mamá” se presenta como un personaje que te acompaña y te hace dudar de ti misma. Pero si miramos la historia más amplia, también aparece otro personaje: tu “resiliencia”, la que te ha permitido estar ahí para tus hijos y tu nieto aun en medio de tanto dolor.

Lo que sucede con tus hijos no es una medida de tu valor como madre. Ellos están atravesando sus propias batallas, y tú no eres la causa de esas decisiones. Más bien, tú has sido una presencia que sostiene cuando las cosas se derrumban.

Quizás podrías preguntarte:

¿Qué valores tuyos han hecho posible que sigas cuidando y protegiendo, aun con frustración y enojo?

¿Qué historias de fortaleza te gustaría que tu nieto reciba de ti?

¿Qué lugar quieres dar a la “culpa” en tu vida: que dirija tu historia, o que quede al margen mientras tú eliges un relato más justo contigo misma?

En resumen: no se trata de “qué hiciste mal”, sino de reconocer cómo la vida te puso en situaciones muy complejas, y cómo, a pesar de ello, has sostenido, cuidado y dado lo mejor que puedes. Esa es una narrativa que merece ser contada.